
Hace veinte años, en 2004, quince entidades locales recibían en España la primera acreditación como Ciudad Amiga de la Infancia. Hoy son ya 321 y uno de cada dos niños, niñas y adolescentes en España vive en una Ciudad Amiga de la Infancia. Es momento de hacer balance y conocer de una manera rigurosa, externa y critica qué logros se están alcanzando y cuál está siendo el impacto real de la iniciativa en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Por eso, en 2024 se encargó una evaluación de impacto.
En un ejercicio de rendición de cuentas, este documento presenta los principales hallazgos y recomendaciones de dicha evaluación. Partiendo de varias hipótesis, el documento incluye la evaluación del diseño, de la implementación y del impacto y resultados. Además, identifica los principales retos a los que se enfrenta la iniciativa en su objetivo de seguir trabajando por los derechos de la infancia y la adolescencia.