
Los gobiernos locales tienen un papel central, no solo a la hora de implementar políticas y servicios, sino también de asegurarse de que sean relevantes, adaptadas a las necesidades del territorio y que busquen logros en el avance en la localización de la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fin de la pobreza, la educación de calidad, la lucha contra la discriminación, la protección frente a la violencia, la salud (física y mental), el medio ambiente y la reducción de desigualdades.
Por este motivo, desde UNICEF España se considera esencial proporcionar a las administraciones locales y a los responsables técnicos y políticos herramientas para la cocreación y el diseño participativo de Planes Locales de Infancia y Adolescencia (PLIA). Estos planes deben adoptar el enfoque de derechos de la infancia, a fin de contribuir a impulsar su realización y adaptarse a una realidad dinámica y atravesada por fenómenos globales.
Este documento busca acompañar de manera práctica el proceso de creación de un Plan local de Infancia y Adolescencia, complementando otras publicaciones de la Caja de Herramientas de Ciudades Amigas de la Infancia relacionadas con indicadores, gobernanza, seguimiento y evaluación de políticas públicas locales de infancia.