Un informe recoge las experiencias de varios consejos locales de infancia y adolescencia, y da 8 claves para facilitar la participación
Gobernanza local
Acompáñanos al webinar sobre presupuestos públicos con enfoque de infancia
El 12 de julio presentamos una guía orientativa para que las entidades locales analicen el enfoque de infancia de sus presupuestos
El 5 de julio presentamos nuestro informe sobre presupuestos participativos para la infancia
El objetivo del seminario es fortalecer la puesta en marcha de presupuestos participativos eficaces y sostenidos en el tiempo
Una hoja de ruta para la ley de Protección a la Infancia: “Todo el camino está por andar”
Ofrecemos claves para erradicar la violencia infantil en tu municipio, aplicar la LOPIVI y crear entornos protectores para la infancia
La nutrición: un derecho de la infancia y cómo garantizarla desde lo local
La pandemia ha supuesto un retroceso en los avances por la nutrición de la infancia, también en España. ¿Qué pueden hacer los municipios?
Las políticas locales jugarán un papel clave en la lucha contra la pobreza infantil
Presentamos el informe con recomendaciones para que la aplicación de la Garantía Infantil Europea a nivel local sea un éxito
La vivienda asequible como medida contra la pobreza infantil
Garantizar el acceso a una vivienda forma parte del primero de los ODS y de la Garantía Europea como medida contra la pobreza infantil
Gobiernos locales: ya podéis participar en los Inspire Awards 2021
Nueva edición de los Inspire Awards para aquellos proyectos que fomentan los derechos de la infancia a nivel local
Casi la mitad de niños y niñas en España viven en una Ciudad Amiga de la Infancia
73 nuevas entidades locales reciben el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia: la red ya cuenta con 342 municipios
Comunidad Valenciana: un nuevo decreto regulará los órganos de participación infantil y dará voz a la infancia tutelada
La Generalitat aprueba un decreto para regular el Consejo de Infancia y Adolescencia un Consejo de niños y niñas en el Sistema de Protección
Construyamos un hogar donde tengan cabida los niños, niñas y adolescentes que migran solos
La acogida de los niños, niñas y adolescentes que migran solos es responsabilidad de todos: administración, entidades y la propia sociedad
2020, un año de defensa de los derechos de la infancia a pesar de la crisis sanitaria
Repasamos 2020, el que será recordado como el año de la pandemia: doce meses en los que ha habido que luchar más que nunca por garantizar el bienestar de los niños y niñas y sus derechos al juego, la educación y la participación
Qué han hecho y qué pueden seguir haciendo los gobiernos locales para romper el círculo de pobreza infantil
La pandemia ha empeorado la situación de pobreza de la infancia y ha traído consigo “nuevas pobrezas”, como las derivadas de la brecha digital. Estas son las medidas de los gobiernos locales.
Frente a la escasez de datos sobre infancia en riesgo, un informe destaca a las Ciudades Amigas de la Infancia
La falta de transparencia de la información en el sistema de protección en España hace que sea imposible averiguar con cuántos niños, niñas y adolescentes en riesgo se está interviniendo a nivel municipal
La infancia quiere reunirse con sus alcaldes y alcaldesas a pesar de la cuarentena
Si los chicos y chicas confinados tuvieran la oportunidad de reunirse con sus representantes políticos, ¿qué les preguntarían? Nos lo cuentan ellos Si hay algo que los niños, niñas y adolescentes han demostrado es que la participación no se interrumpe en...