En el mundo, el número de niños y niñas desplazados aumenta. ¿Cómo contribuir desde lo local a garantizar su bienestar psicológico?
Resultados para " salud mental "
En el 20N, los chicos y chicas se plantean: ¿dónde acudimos ante un problema de salud mental?
Los consejos de participación infantil analizan los recursos de sus municipios y lanzan conclusiones y propuestas de mejora
Salud mental en la infancia y adolescencia: luchando contra barreras y estigmas
En todo el mundo, uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años tiene un problema de salud mental diagnosticado
El juego en la infancia: ¿cómo favorece a la salud mental?
El juego permite a los niños y niñas lidiar con el estrés, fortalecer vínculos con sus padres y procesar emociones difíciles, entre otras cosas
Pepa Horno: “Los recursos de salud mental están lejos de los niños y niñas”
La psicóloga habla sobre si el acceso a los recursos y espacios de salud mental es equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes
“La salud mental debería ser algo de lo que se hablara en todas las casas”
La crisis sanitaria ha puesto en riesgo la salud mental de millones de niños, niñas, adolescentes y cuidadores de todo el mundo
Urge abordar la salud mental de la infancia en pandemia
A un año de pandemia, el bienestar de la infancia y adolescencia ha sufrido un gran impacto, pero sigue sin tenerse del todo en cuenta
Conclusiones-La salud mental es de lo más normal
[dipl_button inline_buttons="on" buttons_alignment="center" _builder_version="4.18.0" _module_preset="default" button_text_color="#FFFFFF" button_font_size="17px" custom_margin="0px||0px||false|false" custom_padding="10px||0px||false|false"...
Salud mental de la infancia y COVID-19: el papel que (también) juegan las ciudades
La crisis provocada por la COVID-19 ha puesto en evidencia la estrecha relación entre la salud mental y salud física, componentes fundamentales del desarrollo y bienestar infantil y adolescente
Los efectos de la cuarentena y desescalada en la salud mental de la infancia y adolescencia
Uno de cada cuatro niños o niñas que han sufrido aislamiento por COVID-19 presenta síntomas depresivos y/o de ansiedad. Esto ha evidenciado la necesidad de ofrecer a este colectivo la atención específica que precisa
“Sentir ansiedad es normal”: protegiendo la salud mental de la juventud durante la crisis sanitaria
Medidas como el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento pueden tener un impacto en la salud mental de la infancia y adolescencia Los expertos recomiendan a los jóvenes expresar sus sentimientos de ansiedad o miedo, tener distracciones y seguir en...
Más problemas de salud mental para los niños y niñas por la crisis
En una Jornada sobre salud mental infantil y juvenil celebrada la pasada semana en Barcelona y organizada por la Federación de Entidades de Atención y Educación a la Infancia y Adolescencia (FEDAIA), se puso de manifiesto con cifras que los servicios de la FEDAIA...
El acceso a un medioambiente saludable: un derecho humano
La Observación general n.° 26 explica qué pueden hacer los gobiernos de todo el mundo para que la infancia viva en un mundo limpio, verde, sano y sostenible
Ciudades verdes, ciudades saludables
La FEMP y el Ministerio de Sanidad lanzan una guía para planificar ciudades saludables. Una de las claves: introducir la naturaleza
No todos los niños y niñas cuentan con un entorno saludable (tampoco en los países más ricos)
Además, los países más ricos contribuyen de manera desproporcionada a la degradación ambiental, afectando a la infancia y las generaciones futuras